Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2017

Pseudo Libertad

Quisiera iniciar este blog como cualquier otro, hablando de las cosas buenas que tiene mi país El Salvador, hubiera querido dedicarlo a todo los salvadoreños buenos y honrados que día a día luchan porque este país se convierta en un buen lugar para vivir, pero como todo en la vida, no solo hay momentos buenos también hay momentos en los que es bueno ser autocriticos y ver que no solo hay cosas buenas también hay cosas malas. Apelando al derecho que todos los ciudadanos salvadoreños poseemos al de la libertad de opinión según lo dice el articulo 6 de nuestra constitución, es a este tema al que me quiero referir. El Salvador desde sus inicios siempre a sido un lugar de conflictos, si bien es cierto las bases desde un principio no se sentaron bien, la libertad siempre ha sido algo subjetivo entre la población, como en muchos casos todos podemos hacer escuchar nuestras ideas, pero ¿Qué pasa con las ideas cuando no estoy de acuerdo con estas? lo normal y común seria que las aceptáramos...

La Búsqueda. Parte V: El reencuentro.

Me llego una nueva postal donde estaba su nueva dirección era la 55 y Wall Street el antiguo corazón financiero del mundo, corrimos hacia el lugar pues estaba solo a cinco cuadras de donde nos encontrábamos, cuando llegamos al lugar los espectros del tiempo y los piratas estaban a punto de iniciar una pelea por hacerse con Kathya, cuando por fin ella logra verme. Intente correr lo más rápido que pude pues quería llegar a ella, cuando siento que alguien me atraviesa con una espada, podría ser cierto en pleno siglo LV alguien me atraviesa con una espada de la Edad Media, logro ver quien era y veo que es Steve: No llegue hasta aquí para que un inepto como tú me quite la oportunidad de manejar el tiempo a mi antojo, cuando veo que Kathya se acerca a mí y me dice que todo va a estar bien, que no la tuve que haber buscado. En ese momento sentía que me desvanecía y poco a poco iba perdiendo la noción de la realidad. Solo cerré mis ojos. Cuando logre despertar estaba en mi apartamento en ...

La Búsqueda. Parte IV: Entre dos Tierras.

Cuando llegamos a esa ciudad me sorprendió ver que muchas de las cosas seguían igual es más el panorama parecía un poco desolador aquella vigorosa ciudad del siglo XXI ya no existía solo eran ruinas, en eso me dijo Steve que esa era su época pero él era de Atenas, un sentimiento de culpa embargo mi ser pues mi ciudad no era como esperaba que fuera en eso el me explico que la guerra con Corea del Norte había dejado la ciudad muy mal. Y que mucha de la gente se iba a Buenos Aires donde la vida era más prospera. Me di cuenta que el comercio del mundo estaba en Londres como lo fue en el pasado. En eso veo a uno de los piratas que había secuestrado a Kathya, corrimos mucho en eso se metió por un callejón, lo logramos interceptar y estaba en un bar, uno con muchas luces de neón alrededor de nosotros colores muy tétricos como el rosa, verde, celeste, turquesa y la pintura de aquel lugar era desastrosa, había basura por todos lados. Lo metemos en el baño y el empieza a decir: Mala idea chiq...

Analfabetismo

Es interesante como muy pocas veces nos hemos preocupado por el tema del analfabetismo ¿pero te has puestos a preguntar que implica alfabetizar a una persona? Creo que muy pocas veces nos hemos hecho esta interrogante y hoy por la noche escuchaba un programa de debate en la televisión de mi país y el entrevistado decía lo siguiente: "Es que alfabetizar va más allá de enseñar las cinco vocales, es dotar al individuo de una identidad cultural". Luego de eso reflexione y vi que era muy cierto lo que este personaje decía. Es notorio la carencia de identidad cultural que tiene el país, diría yo un analfabetismo histórico y esto lo note desde el momento que un catedrático de mi universidad dijo: ¿Cómo entenderán el presente de El Salvador, sino conocen su pasado? Y es cierto, muchas veces el salvadoreño en lo que menos piensa es en como se desarrollo su historia, porque es que el país esta en esta situación y resulta fácil decir: No es que la culpa la tiene el gobierno, no e...

La Búsqueda. Parte III: Inicio.

Continúe buscando por ratos a Kathya pero cada vez que creía estar cerca la verdad es que me alejaba más y más, no sabía realmente donde iniciar mi búsqueda pues este New York es muy distinto a lo que yo creía, pensaba ¿en dónde se habrá metido Kathya? Cuando veo que un soldado confederado se me acerca: ¿Cuánto por ese caballo que montas? Me sorprendió porque él no tenía la menor idea que lo que yo montaba no era un caballo sino una motocicleta, le dije: Lo siento amigo pero no está a la venta. En eso pensé que en esta época no existe la gasolina aun como la conocemos entonces, se la cambie por un caballo real, el soldado estaba contento, pero no sabía cómo usarla, salí tan pronto como pude de ese lugar pues sabía que eso provocaría una aversión en el tiempo. Ya con un caballo inicie a intercambiar mis cosas por unas de las épocas, cambie mi atuendo por uno más propio para el tiempo, mi arma esa no la cambie pues sabía que me sería útil en cualquier momento. En ese momento algo de...

La Búsqueda. Parte II: Perdido.

Me sorprendió en ese instante cuando el anciano me contesto pues no creía que él supiera que yo estaba ahí, cuando me acerque a hablar con él me dijo: tienes olor a vivo, que hace un mortal por estos rumbos. Yo le pregunté: ¿Dónde estoy?, recuerdo sus palabras al responder tan reales en mí: Estas en la zona negativa, un lugar donde el tiempo y el espacio se juntan como uno solo, el pasado y el presente juntos, esta línea del metro nadie la conoce si tu estas acá es por dos motivos o estás muerto que creo que no es tu caso porque tu olor a vivo es como el olor a carne descompuesta o estas en busca de un amor que ya no puede ser posible, lo cual creo que esta es la que más se apega a ti. Recuerdo que mi corazón empezó a latir fuerte como cuando los caballos corren sin parar, me anime a hacerle otra pregunta: ¿En qué tiempo estoy?  Él me respondió es New York en 1861, quede sorprendido pues estaba perdido en un tiempo extraño, cuando me dijo el señor: debes de tener cuidado, a los ...

La búsqueda. Parte I: La zona negativa

Era 25 de octubre de 2010 yo iba tras sus pasos cuando de pronto veo que me encontraba en la estación del metro de New York la última pista que Kathya dejo decía que estaba en esta estación 511 del metro, pero de pronto un sentimiento de angustia embargo mi ser pues no era la primera vez que me dirigía hacia este lugar, era la línea del metro menos transitada se decía que había que tener valor al venir a este lugar pues solo pocos sabían llegar hasta este lugar y salir con vida de él, había cierto misticismo en este lugar ¡¿Vaya en que me he metido?! Me repetía en mi cabeza, pues debía de estar muy ciego para no ver que ella solo se marchó. Era una temporada de mucha lluvia en este estado, cuando por fin llego el metro, mi corazón dudaba de si seguir mi búsqueda o retornar, que más podía pasar ¿qué me perdiera yo también? Cuando logré abordar el tren veía mucha gente que en mi vida hubiera imaginado que vivía en esta ciudad, el panorama vaya que era desolador, solo me repetía la...

Salvadoreños al grito de la esperanza

Constantemente vemos una república golpeada por diversos temas que si no es la pobreza es la delincuencia, sino no son elecciones son problemas políticos internacionales, la palestra salvadoreña la vemos llena de muchas cosas "malas" . Pero hasta este punto tenemos que iniciar una reflexión y es ahí donde me quiero detener. Siempre hemos dicho "los buenos somos más"  , pero ahora me surge una duda. ¿Será que los buenos se han cansado de ser buenos? porque constantemente vemos que el país esta sumergido en una crisis, no falta el que dice "es que estamos destinados a ser así" pero no te has puesto a pensar que nosotros podemos ser una diferencia entre tanta indiferencia, y el detalle a todo esto es que si nos sucede a nosotros no lo vemos como un problema. Hasta que no hayan problemas de agua en tu comunidad no podrás entender porque las personas deciden cerrar las calles como medidas de protesta, y es que somos tan malos entre nosotros mismos que ...

Reinicio: El renacer de una ninja.

Cingapu 2,345. Se escucha en la radio local 450 FM: " Las fuerzas imperiales han llegado al puerto de Cingapu, y tenemos anuncios de que Yokohama a caído, hermanos de Cingapu debemos de tener fuerzas pues el imperio puede conquistarnos"  -Escuchas la radio Francis. -Sí Ferguson al parecer nos tienen tanto miedo como nosotros pensábamos, las fuerzas ninja de esta nación no son tan fuertes como creímos, al parecer el emperador estará contento de esta conquista. -¿Quién te dijo que veníamos a conquistar Francis? - ¡De que estas hablando Ferguson!  -No venimos a conquistar, venimos a destruir llevarnos el metalium de esta región y el emperador fue claro si se resisten, ¡destruyan! -Mis tropas no se mancharan las manos con sangre Ferguson y lo sabes ellos no están acá para destruir, mucho menos para conquistar. - Eso es lo que te aleja de llegar a ser un Sir Francis, no estas dispuesto a hacer lo necesario para conquistar y hacer valer el código imperial. -E...

El nuevo caudillismo.

Me parece interesante como en nuestro país se hace notar "figuras" que vienen a ser los nuevos "libertadores" o ser los "mesías" que vienen a darnos la solución a nuestros problemas y como una vez más nos siguen vendiendo espejos por oro. El caudillismo es una corriente ideológica en la que se resalta la figura de una persona como el mesías que viene a darnos la solución a nuestros conflictos casi de una manera mágica y que promete cumplir todos nuestros sueños, pero si esto te resulta familiar falta ver las figuras que saltan en la palestra nacional y sino se te vienen a la mente por lo menos una, te las pongo de ejemplo: El niño con dinero que logro sacar a un municipio chico de la pobreza y a su juicio lo puso en el mapa con todas sus reformas en favor de los más necesitados y que eso lo llevo a las grandes ligas y a ser el alcalde ahora de la capital, ¿Entiendes la referencia? y si ese no fue suficiente te pongo el otro caso de otro niño de diner...

Reinicio: La caída del ultimo Sir.

Implacable como siempre la lluvia se hizo presente y de pronto ese bosque lleno de niebla y humedad desvaneció aquel día soleado y lleno de alegría que parecía ser e inicia como una nube oscura un tormentoso dialogo que aunque valientes no dejaba de asustarnos. La frialdad en los ojos de Sir Francisco era implacable, no solo el sino Tomas primo de Eloísa se miraba fuera de si mismo, no era el mismo chico que hace años conocimos en la academia.    -Bueno Tomas es tiempo de atacar. -¡Alto! Sir Francisco detente de lo que planees hacer -¡¡Luke!! -sus ojos se asombraron y su rostro era semejante al papel de blanco, el no podía creer lo que sus ojos miraban era el mismo joven que tiro por la ventana - Aún estas vivo ¿cómo? yo te vi caer por la ventana. -Bueno como veras siempre se tiene un poco de suerte  -No ¡¡Luke!! tu no puedes estar vivo, yo... bueno el Emperador... -No te vuelvas débil ahora Sir Francisco, es el momento que querías eliminar a la plaga que i...

Reinicio.

-Atención a todos y todas, ¡Saluden a nuestro nuevo emperador, Pablo! Ese anuncio me estremeció era posible el emperador Augusto como lo dijo Luke estaba muerto, pero lejos de aclarar dudas nos hizo más preguntas ¿Era posible que los del consejo hubieran matado a Augusto? ¿De ser así porque lo hicieron hasta ahora?. Estábamos ahí rodeado de personas, escondidos con capuchas no podíamos darnos el lujo de que se nos viera en publico total cualquiera puede ser un enemigo en potencia, Ciudad Capital para nada parecía ser azotada por la guerra como siempre los lugares altos son protegidos, el jubilo estaba en los ciudadanos pues quien quería seguir en una guerra que no nos llevaba a ningún lugar, mientras Emerick hablaba al público presente en la Plaza al Sol nosotros estábamos ahí atónitos cuando se presenta el cuerpo de Augusto colgado en el centro de la plaza como muestra a los ciudadanos y cito: -Los traidores no serán perdonados, porque o erres un progresista o estas en nues...

Verdad o mentira.

Ese día inicio como cualquier otro, pensaba en una sola cosa ¿cuándo terminaría este conflicto? el ejercito del emperador paresia invencible no había ningún lugar por donde penetrar el castillo, las fuerzas de asalto estaban listas y las fuerzas especiales del imperio también parecían estar listas. En ese momento pensé: "solo soy un historiador, que hago luchando una guerra"     de pronto solo me acordaba de aquellas tardes cerca del muro que defendía a nuestro gran imperio jugando con Clara y miro hacia adelante y me sorprende saber que estoy luchando, sería quizás el ideal por el que mis padres hubieran luchado pero ellos no encontraron el valor suficiente para hacerlo en ese momento Maximiliano habla: -Debemos estar listos para lo que venga, realmente no sabemos lo que nos espera al llegar a Ciudad Capital pero esperamos que ustedes estén listos, recuerden que luchamos por la justicia, la libertad y la fe. Esas palabras calaron mi ser y me recordaron que si 50...

La lucha por vivir, el conflicto armado de Siria.

El pasado lunes 02 de abril en el país de Siria se perpetro un ataque con armas químicas ha dejado 72 muertos de los cuales 20 son niños y niñas. Para recapitular un poco Siria lleva 6 años en conflicto armado entre los rebeldes y el régimen de Bashad el Asad, regularmente escribo sobre la situación de América Latina y más en especifico de El Salvador, desde que inicie el blog no había escrito algo como esto. Estamos llegando a un punto en el que ya no importa si es Rusia quien ayuda a Siria a mantener a su gobernante en el poder o si Estados Unidos debería de hacer algo o no, el punto no es si eran puestos rebeldes o solo eran civiles los que estaban en la localidad de Jan Shijún. Estamos hablando de un crimen que va más allá de un acto de guerra. La comunidad internacional condena el ataque que solo me hace recordar lo vivido en la guerra civil de mi país El Salvador, yo no lo presencie pero la masacre de El Mozote sembró un precedente en la historia salvadoreña y ahora en S...

Una gran líder y una gran responsabilidad.

¿Una mujer como líder? Esa fue la primera pregunta que surgió en mi cabeza, como que mi cerebro me decía como puedes seguir a Clara, que la hace especial. Recuerdo que la conozco desde niños crecimos en la facción de Potentado, muchos dirán que ahí lo teníamos todo, la verdad era que sí. En potentado no habían mayores complicaciones solo era de disfrutar de todo lo bueno que el imperio nos pudiera dar, buena vida, un estatus y sobre todo un nombre Elíseo de Montecarlo ese era mi apellido educado a los pies de los mejores maestros del oriente en la Universidad de Yokohama, que más se podía pedir. Ahora me topo con que mi realidad es otra siguiendo a una mujer ese era uno de los estigmas del imperio, solo recuerdo que Sir Ferguson se molestaba que una de sus alumnas lo contradijera pues aparte de ser el tutor formador era quien daba las ordenes. El ultimo de los Sir corrompido por el sistema del Consejo de los Vigilantes y el Emperador un Emperador que no tiene mayor poder pues ...

Punto de Partida.

Desolado ese era el panorama que rodeaba la ciudad, parecía como si nada hubiera pasado, el recorrido me parecía exagerado pero que nos quedaba por hacer, nada solo correr, pero aún que corriéramos demasiado sabíamos que no era suficiente, ellos llegarían tarde o temprano nuestros hechos pasados nos alcanzarían ese pensamiento tomaba cada vez más fuerza, solo pensaba que eramos unos extraños en la noche. Solo pensaba en las tardes de felicidad que se vivían antes de que el imperio tomara fuerza, claro nadie podía hacer nada era como si les hubieran lavado el cerebro, me sentía desolado, como si algo de mi hacia falta, algo en el ambiente no me daba tranquilidad, era como si camináramos en círculos, pero que podíamos hacer ante esa situación. Recuerdo las palabras de mi madre antes de morir por culpa de la escasez ella me dijo: " solo espero que ustedes sean mejor, sean mejor de lo que nosotros erróneamente construimos" desde su tumba aun retumban en mi mente, ¿por qu...

La Cultura de la desculturización

Concepción de Ataco, Ahuachapan, El Salvador   Me parece interesante como muchas veces hablamos de la cultura salvadoreña y en lo que consiste, lo importante que es mantener nuestras raíces vivas e implementar planes para que nuestra cultura este en nuestro diario vivir que mantengamos lo mejor de ser salvadoreños pero ¿qué significa cultura? pues según la RAE (Real Academia de la lengua Española) cultura significa un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio critico. De ahí parte lo interesante, si nos basamos en ese concepto ¿cuáles serían esos conceptos que nos permitirían tener un juicio critico? es en esta parte donde nadie se pone de acuerdo, según Alfred Kroeber un personaje influyente de la antropología y Clyde Kluckhohn, dieron 164 definiciones diferentes de lo que era cultura y 250 clasificaciones. Lo que nos deja cortos al decir que cultura es lo que identifica a un país. Ahora bien por que se dice que el salvadoreño no tiene una ...

Discurso

Buenos días a todos, inicio este discurso de esta manera pues pienso que no hay otra mejor que esta que saludando a todos los que hacen posible que este país se mueva a diario, hablo de los salvadoreños que hacen que con sus micro negocios formales e informales el país siga a delante, pero hoy no solo me dirijo a ese segmento de población pues pienso que seria muy injusto. Hoy me dirijo a los que se hacen llamar patriotas, a los que primero que los maten a ellos pero que no se metan con su "pulgarcito de América"a aquellos que se defienden a esta nación con su alma y corazón y no hablo de las Fuerzas Armadas de El Salvador, hablo de ese ciudadano que no hace más que defender a su país de la oligarquía salvadoreña y no hace nada más que quejarse y seguir hablando, o de ese salvadoreño que dice que ama a su patria a la que le vio nacer pero sigue botando la basura en la calle y su automóvil esta tan desgastado y como es sale caro repararlo emite unas emociones de CO2 tan g...

El Mundo (un vistazo de actualidad)

Como ya sabemos las condiciones actuales de nuestro querido, amado y siempre buen lugar donde habitamos planeta Tierra no son las mejores, tenemos noticias donde muchas veces lo malo sigue creciendo, pero en honor a la verdad hay que hacer mención de las cosas buenas que si bien es cierto las mencionare de una manera generalizada son datos reales que nos dan una leve esperanza de que esto pueda cambiar. En el año 2013 según el ultimo censo realizado por las Naciones Unidas 35 millones de personas vivían con el VIH, para ser sinceros como que no es un dato que motive lo que si es bueno que en África el continente que más casos vinculados al VIH reporta haya disminuido en un 39% las infecciones por VIH, eso es bueno pues ya se están tomando las medidas necesarias para que la salud llegue a más lugares en el continente africano, por otra parte la esperanza de vida aumento en 8 años para las personas y los indices de mortalidad después de estar en un 17% han bajado hasta un 8%. ...

25 Años de Paz

En mi querido país El Salvador celebramos 25 años que marcan el fin del conflicto armado uno que fue uno de los más violentos de la región dejado una taza de 104 homicidios por cada 100,000 habitantes, un conflicto que nos dejo 75,000 en cifras de homicidios y desapariciones que ocurrieron en los años que duro el conflicto armado en nuestro país.  Celebramos 25 años de como en muchos afiches de 1992 se leía "la tan anhelada paz", pero ¿realmente logramos vivir en paz? me lo pregunto porque yo no viví el conflicto armado, de hecho nací 5 años después de que se firmara la paz, pero hagamos una remembranza histórica, hoy en día El Salvador es uno de los países donde más cifras de homicidios se cometen en países sin conflicto armado, el miércoles de la semana pasada, muchos medios de comunicación no tuvieron tema, pues se cerro un día sin homicidios, algo que en nuestra sociedad es insólito, y de ahí nace la pregunta ¿vivimos en paz?  Según su origen la palabra paz se de...

Doble Moral

Me asombra como últimamente se le da mucha importancia a lo que se vive en el continente Africano, el tema de la brecha digital como sucede en Ghana, los problemas alimenticios en en centro de África, las continuas guerras civiles como Rwanda, Somalía, Níger y otros mas. los problemas con los grupos terroristas e Islam como Nigeria, Camerún, Angola entre otros. Los problemas en África no son nuevos, no surgieron hace un año, menos diez, menos hace treinta años, son problemas que datan desde que Europa decido repartirse los territorios, ya habían conquistado Asía y América estaba en plena independencia entonces que les quedaba a Reino Unido, Portugal, Países Bajos, no les quedaba nada, Asía ya  estaba conquistada, el Pacífico era conquistado por Reino Unido y Francia al igual que el Caribe. Decidieron que era buena idea mirar hacia abajo, y abajo de ellos estaba África, que no era que viviera un buen momento pero era el nuevo Neo colonialismo, ya no solo les quitaban sus tierra...