Como ya sabemos las condiciones actuales de nuestro querido, amado y siempre buen lugar donde habitamos planeta Tierra no son las mejores, tenemos noticias donde muchas veces lo malo sigue creciendo, pero en honor a la verdad hay que hacer mención de las cosas buenas que si bien es cierto las mencionare de una manera generalizada son datos reales que nos dan una leve esperanza de que esto pueda cambiar.
En el año 2013 según el ultimo censo realizado por las Naciones Unidas 35 millones de personas vivían con el VIH, para ser sinceros como que no es un dato que motive lo que si es bueno que en África el continente que más casos vinculados al VIH reporta haya disminuido en un 39% las infecciones por VIH, eso es bueno pues ya se están tomando las medidas necesarias para que la salud llegue a más lugares en el continente africano, por otra parte la esperanza de vida aumento en 8 años para las personas y los indices de mortalidad después de estar en un 17% han bajado hasta un 8%.
Todo gracias a los esfuerzos en materia de salubridad que están realizando, como ya sabemos la lucha contra las enfermedades esta a la orden de día y África ha dejado de ser el continente más azotado por las enfermedades, para convertirse en unos en los que más avances ha reportado en la actualidad.
Por su parte en América Latina se ha logrado la reducción en cuanto a nuevas infecciones reportadas en el periodo de 2005 a 2013 llegando a reducirse hasta un 3%, claro no podemos comparar la densidad poblacional de África a la de América Latina, lo cual no demuestra que se siguen los esfuerzos por mejorar la calidad de vida en la población mundial.
En cuanto a economía no es de sorprender que los países asiáticos reporten altos indices de crecimiento más que todo por China, ya que la inversión que hace a nivel mundial es impresionante, llegando a la mayoría de los mercados mundiales como al mercado de Alemania que hace un tiempo atras hubiera sido impensable. Sin descartar al continente africano que reporta un crecimiento de un 6% según datos brindados por el Banco Mundial, esto es alentador pues la mayoría de países del África realizan una tarea impresionante al mostrar sus países como atractivos para la inversión internacional como Rwanda, Botsuana, Etiopía y Sudáfrica. Su crecimiento es del 4.9% para 2013, los "Leones Africanos" como han sido llamados han mejorado la calidad de vida de sus habitantes, reduciendo los indices de pobreza extrema y teniendo un acceso a la educación para el 95% de sus poblaciones, En Asía los países que mas reportan crecimiento son India, China, Singapur, Vietnam, Corea del Sur y Japón los "Tigres Asiáticos" como son llamados.
América Latina no se queda atrás ya que según datos del mismo Banco Mundial Perú se perfila para colocarse como una de las economías con mayor crecimiento en la región junto a las de Chile, Argentina, Brasil o Colombia, impulsando a economías menores como la de Guyana, Suriname, Costa Rica y Panamá volviéndose atractivas a la inversión extranjera.
Como vemos no todo es mala noticias solo depende del enfoque con el que sea vista, necesitamos ver lo bueno que ocurre, por ahí alguien dirá falta mucho por hacer, pero yo le digo a esas personas ¿Qué estas haciendo tu para mejorar la realidad de tu país?.
Comentarios
Publicar un comentario