Ir al contenido principal

Salvadoreños al grito de la esperanza

Constantemente vemos una república golpeada por diversos temas que si no es la pobreza es la delincuencia, sino no son elecciones son problemas políticos internacionales, la palestra salvadoreña la vemos llena de muchas cosas "malas". Pero hasta este punto tenemos que iniciar una reflexión y es ahí donde me quiero detener.

Siempre hemos dicho "los buenos somos más" , pero ahora me surge una duda. ¿Será que los buenos se han cansado de ser buenos? porque constantemente vemos que el país esta sumergido en una crisis, no falta el que dice "es que estamos destinados a ser así" pero no te has puesto a pensar que nosotros podemos ser una diferencia entre tanta indiferencia, y el detalle a todo esto es que si nos sucede a nosotros no lo vemos como un problema.

Hasta que no hayan problemas de agua en tu comunidad no podrás entender porque las personas deciden cerrar las calles como medidas de protesta, y es que somos tan malos entre nosotros mismos que no vemos como un problema la recolección de desechos sólidos hasta que el tren de aseo no pasa por tres días en tu comunidad. Pero ¿por qué somos indiferentes? muchos dirán pero en los comerciales de televisión nos pintan como un pueblo guerrero, pero hace cuanto no le tiendes la mano a tu hermano salvadoreño.

Y esto me lleva a un punto que he tocado antes ya, el falso patriotismo con el que vivimos las cosas, nos sentimos más ofendidos porque un equipo hondureño de fútbol diga que nos tiene de hijos a que nuestro vecino no tenga que comer porque no le alcanza su salario que es malo. Entonces nos llenamos a cierto punto de un patriotismo incorrecto, pero como esta nota habla de esperanza eso es lo que haré.

Es momento de levantarnos y de ver que el rumbo que llevamos no es correcto, pero sabes algo el secreto no lo tiene una personas o dos mucho menos un grupo, el secreto lo tenemos tu y yo. Me dirás que estoy loco pero es la verdad, porque no empezamos a ser diferencia con las cosas significativas.

No hablo de que salgas a la calle o que pongas un estado sentimental en tu red social de "Pray for Barcelona", hablo de que de verdad hagamos algo por nuestro país, hay unos cuantos salvadoreños que ya hacen algo por su nación unos desde el campo religioso, otros desde el área del emprendedurismo, algunos desde el área educativa, apoya una causa.

Me dirás no tengo los recursos yo lo veo así: tienes dos manos sanas, o dos buenos pies has algo, te asombraría que hasta las personas con discapacidad apoyan causas para mejorar el país son esos heroes que nadie conoce, que están ahí trabajando por hacer de verdad este un lugar mejor, entonces que esperas tu, este post no espero que sea el más visitado o el más aplaudido. Solo espero que te sirva para que aún conserves la esperanza por tu país.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Cultura de la desculturización

Concepción de Ataco, Ahuachapan, El Salvador   Me parece interesante como muchas veces hablamos de la cultura salvadoreña y en lo que consiste, lo importante que es mantener nuestras raíces vivas e implementar planes para que nuestra cultura este en nuestro diario vivir que mantengamos lo mejor de ser salvadoreños pero ¿qué significa cultura? pues según la RAE (Real Academia de la lengua Española) cultura significa un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio critico. De ahí parte lo interesante, si nos basamos en ese concepto ¿cuáles serían esos conceptos que nos permitirían tener un juicio critico? es en esta parte donde nadie se pone de acuerdo, según Alfred Kroeber un personaje influyente de la antropología y Clyde Kluckhohn, dieron 164 definiciones diferentes de lo que era cultura y 250 clasificaciones. Lo que nos deja cortos al decir que cultura es lo que identifica a un país. Ahora bien por que se dice que el salvadoreño no tiene una ...

Igualdad de condiciones

Hoy por la mañana veía en las noticias de mi país como solucionan un problema de hundimiento en el bulevar del ejercito, frente a un hospital y  a una conocida ferretería, en mi pensamiento dije que rápido trabaja el sistema de obras publicas y dije: "sera por la conocida ferretería de enfrente" pero de ahí hablando con un señor el me dijo ni de esa forma solucionarían el problema con tanta eficacia, aquí no es la Escalón, es por que ahí pasa el dichos sistema de transporte integrado. Partiendo de eso dije: ¿Por que no hacen así cuando el problema es en los municipios populosos de San Salvador? que hace especial al sistema de transporte integrado en San Salvador, creo que la respuesta es muy sencilla, es por que este país siempre favorece a los que tienen poder, aquellos que pueden pagar muy bien por los servicios requeridos. Nuestra sociedad se dice que es la del más fuerte, pero por que no es igualitaria, que hace de diferente para nuestros dirigentes alguien de Sa...

Candidatos

FUENTE: http://www.gentedecanaveral.com/2015/10/elecciones-y-halloween/ Bueno amigos al parecer un ciclo de campañas políticas ha terminado y al parecer uno nuevo inicia, este nuevo ciclo se llama: "campaña presidenciales" en unos pocos días vemos como cerramos nuestro ciclo electoral a la asamblea legislativa y consejos municipales y en cuestión de poco tiempo vemos como se inician las campañas presidencialistas. Para ponerles en contexto pueden ver la entrada anterior en este mismo blog llamado "Propuestas" donde hablamos de como estaba el contexto en las elecciones que recién pasaron este 04 de marzo. Pero ahora a lo que nos corresponde, las campañas por la presidencia de nuestro país El Salvador han dado inicio, los partidos en contienda ARENA (Alianza Republicana Nacionalista) iniciará un proceso de primarias donde buscarán obtener el ejecutivo una vez más ya que gobernaron por veinte años y perdieron las elecciones de 2009 y 2014, los contendientes qu...