En mi querido país El Salvador celebramos 25 años que marcan el fin del conflicto armado uno que fue uno de los más violentos de la región dejado una taza de 104 homicidios por cada 100,000 habitantes, un conflicto que nos dejo 75,000 en cifras de homicidios y desapariciones que ocurrieron en los años que duro el conflicto armado en nuestro país.
Celebramos 25 años de como en muchos afiches de 1992 se leía "la tan anhelada paz", pero ¿realmente logramos vivir en paz? me lo pregunto porque yo no viví el conflicto armado, de hecho nací 5 años después de que se firmara la paz, pero hagamos una remembranza histórica, hoy en día El Salvador es uno de los países donde más cifras de homicidios se cometen en países sin conflicto armado, el miércoles de la semana pasada, muchos medios de comunicación no tuvieron tema, pues se cerro un día sin homicidios, algo que en nuestra sociedad es insólito, y de ahí nace la pregunta ¿vivimos en paz?
Según su origen la palabra paz se deriva del Latín pax, que no es más que el estado pleno, un equilibro total a nivel social y personal, pero viendo el entorno salvadoreño vemos una sociedad convulsa, que va muy rapido, que no le importa el bien común, vemos como el concepto de paz entonces no se cumple, hablando en el ámbito cristiano la paz se logra cuando Cristo mora en nuestros corazones, es desde ese punto cuando inicia un cambio en la vida de las personas, pero entonces ¿por qué los cristianos no reflejamos esa paz?.
Según datos el 70% de la población salvadoreña profesa la fe cristiana, pero si miro a mi entorno no se nota ninguna diferencia, al parecer la imagen de Cristo sigue ausente, y solo esta en los para choques de los vehículos en una estampa, o en la puerta de los hogares, pero no esta en las personas, si eso es así en el ámbito cristiano si nos vamos a fuera vemos algo peor aún.
La sociedad salvadoreña hoy por hoy no esta tan bien que se diga, la herencia que nos dejo la guerra civil en El Salvador fue la de las pandillas, aquellas que se formaron por jóvenes deportados de Estados Unidos, porque digo jóvenes muchos de ellos no tienen padres, pues se fueron a la "tierra de las oportunidades" o buscaron otra familia y no la encontraron o murieron, esa es la herencia de la paz, eso celebramos que los que fueran libertadores llamado FMLN o Fuerzas Armadas de El Salvador se olvidaron de aquello por que luchaban y de quienes estaban a su lado en armas y como dice un meme "te convertiste en aquello que juraste destruir" (Frase tomada de la guerra de las galaxias, hecha un meme). Vemos que pronto se olvidaron de sus hermanos compañeros.
Creo que es momento de hacer reflexión y ver si estos 25 años nos han enseñado algo que si aquella firma de acuerdo de paz en Chapultepec México heredo algo positivo para las nuevas generaciones o fue un mero acuerdo entre extremas para dejar de matarse entre si.
1991, San Salvador. Parada Militar (GIUSEPPE DEZZA) Para más fotografías: http://www.gdezza.net/documentary/el-salvador-peace-accords-gallery/ |
Comentarios
Publicar un comentario