Ir al contenido principal

Doble Moral

Me asombra como últimamente se le da mucha importancia a lo que se vive en el continente Africano, el tema de la brecha digital como sucede en Ghana, los problemas alimenticios en en centro de África, las continuas guerras civiles como Rwanda, Somalía, Níger y otros mas. los problemas con los grupos terroristas e Islam como Nigeria, Camerún, Angola entre otros. Los problemas en África no son nuevos, no surgieron hace un año, menos diez, menos hace treinta años, son problemas que datan desde que Europa decido repartirse los territorios, ya habían conquistado Asía y América estaba en plena independencia entonces que les quedaba a Reino Unido, Portugal, Países Bajos, no les quedaba nada, Asía ya  estaba conquistada, el Pacífico era conquistado por Reino Unido y Francia al igual que el Caribe.

Decidieron que era buena idea mirar hacia abajo, y abajo de ellos estaba África, que no era que viviera un buen momento pero era el nuevo Neo colonialismo, ya no solo les quitaban sus tierras, les imponían un sistema económico y político, España era un ex imperio en decadencia solo logro Guinea Ecuatorial y las Islas Canarias, pero el gran pastel estaba ya repartido entre Reino Unido, Francia, Países Bajos y algunos cuantos para Portugal. 

Por que saco esto a colación, resulta que en América nos alarmamos por niños que mueren de hambre en estos países africanos, por sus constantes guerras, por sus grupos extremistas y terroristas, por sus problemas sanitarios y de falta de agua. No digo que este mal pero es algo que Europa causo hace unos años.

El problema es que nos olvidamos de nosotros mismos, aparte de Canadá y Estados Unidos, no hay ningún país en América que  goce de buenas condiciones, Bolivia tiene una de sus peores crisis de agua en los últimos tiempos, en México se puede destapar una crisis económica terrible, en Colombia aun existen problemas por las guerrillas, si se ve los problemas de África y América tiene mucho en común una herencia de Europa, pero no me quiero centrar tanto eso.

El problema acá es que nos preocupamos por África que no digo que este mal, pero por ejemplo en mi país El Salvador hay niños que mueren de hambre también, hay gente que es extremadamente pobre y no hablo del que pide en un semáforo hablo de aquellos pueblos que son frontera con Honduras, aquellos cantones en Morazan donde nadie llega, aquellos cantones junto a la frontera con Guatemala en los departamentos de Santa Ana y Sonsonate, los pocos y extintos pueblos indígenas que nadie visita como Panchimalco y otros.

Acá no estamos en una guerra civil pero el problema de las pandillas es grande, digo para ver primero al vecino me centro en mi, si quiero ayudar a un prójimo ayudo al de mi patria, cuando ya lo tenga resuelto todo acá veo hacia afuera, es importante no caer una doble moral de ayudo al que esta mal en otro país pero le pisoteo el pie al que vive en mi patria, a mi vecino, a mi amigo.

Veamos la realidad y si hay que ayudar como nos dejo las enseñanzas Jesús, hay que iniciar de adentro hacia afuera, es momento de hacer conciencia.            

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Migración forzada o voluntaria?

Foto de migrantes centroamericanos rumbo a EE.UU   A nivel mundial se viven tiempos difíciles, la mayoría de los países atraviesan conflictos armados internos, crisis ecológicas, crisis económicas y problemas gubernamentales, pero hay un tema que esta tomando mucha fuerza últimamente y es el tema de la migración, muchos países tienen una dura crisis de migrantes muchos de estos deciden irse de sus países por diversas razones como las antes mencionadas. En el mundo existen países que tienen distintas posturas ante esta situación, están aquellos que tienen una política abierta a los migrantes como Nueva Zelanda, Australia o Suiza como los que últimamente han tomado una postura excluyente como el caso de Estados Unidos, pero esto nos lleva a una pregunta ¿por qué una persona decide irse de su país? Muchas de las personas que migran son por razones políticas como lo que ocurre en Venezuela, la severa crisis política que atraviesa este país no es fácil desde la muerte de Hugo C...

La Cultura de la desculturización

Concepción de Ataco, Ahuachapan, El Salvador   Me parece interesante como muchas veces hablamos de la cultura salvadoreña y en lo que consiste, lo importante que es mantener nuestras raíces vivas e implementar planes para que nuestra cultura este en nuestro diario vivir que mantengamos lo mejor de ser salvadoreños pero ¿qué significa cultura? pues según la RAE (Real Academia de la lengua Española) cultura significa un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio critico. De ahí parte lo interesante, si nos basamos en ese concepto ¿cuáles serían esos conceptos que nos permitirían tener un juicio critico? es en esta parte donde nadie se pone de acuerdo, según Alfred Kroeber un personaje influyente de la antropología y Clyde Kluckhohn, dieron 164 definiciones diferentes de lo que era cultura y 250 clasificaciones. Lo que nos deja cortos al decir que cultura es lo que identifica a un país. Ahora bien por que se dice que el salvadoreño no tiene una ...

Candidatos

FUENTE: http://www.gentedecanaveral.com/2015/10/elecciones-y-halloween/ Bueno amigos al parecer un ciclo de campañas políticas ha terminado y al parecer uno nuevo inicia, este nuevo ciclo se llama: "campaña presidenciales" en unos pocos días vemos como cerramos nuestro ciclo electoral a la asamblea legislativa y consejos municipales y en cuestión de poco tiempo vemos como se inician las campañas presidencialistas. Para ponerles en contexto pueden ver la entrada anterior en este mismo blog llamado "Propuestas" donde hablamos de como estaba el contexto en las elecciones que recién pasaron este 04 de marzo. Pero ahora a lo que nos corresponde, las campañas por la presidencia de nuestro país El Salvador han dado inicio, los partidos en contienda ARENA (Alianza Republicana Nacionalista) iniciará un proceso de primarias donde buscarán obtener el ejecutivo una vez más ya que gobernaron por veinte años y perdieron las elecciones de 2009 y 2014, los contendientes qu...