Que nos mueve a pensar que estamos en un mayor o menor "estatus", la verdad es nuestro mismo pensamiento el que nos lleva a creer que somos mas o menos que alguien "La raza es un concepto social, no científico", afirmó J. Craig Venter, director de Celera Genomics Corporation en Rockville, Maryland.
Este tipo de pensamiento no entra en nuestras sociedades pues lo que nos mueve a creer quienes somos no es nada mas y nada menos que la sociedad misma, si genéricamente los humanos somos iguales por que pensar que alguien que es "blanco" es mejor que un "negro" o viceversa, la revolución francesa quiso eliminar eso al quitar a los nobles del poder jerárquico.
Pasada la mitad del siglo XIX ya no existían reinos entrado el siglo XX la mayoria de naciones eran democráticas demostrando que los nobles "los superiores" no eran los únicos con astucia, pero vemos que hoy en día este pensamiento sigue interno en nosotros, ahora no son reinos hoy son los países de primer mundo contra los tercermundista, la superioridad de las razas desarrolladas.
Vemos que en los países sub-desarrollados el acceso a la educación de calidad sigue siendo un privilegio reservado para aquellos, los que pueden pagarlo que hay de los demás, que hay del pobre, del huérfano, del necesitado de apoyo, son menos que los demás, nuestra sociedad sigue siendo demasiado discriminadora y aunque nos vengan con discursos de igualdad, inclusión siguen siendo una ilusión y siguen siendo pura teoría.
Soñamos que algún día esta realidad cambie, pero que podemos hacer nosotros si hasta en los pobres sigue existiendo discriminación, desde la madre que cuida mucho a su hijo le dice que no juegue con el que no reúne las condiciones de higiene mínima, entonces me pregunto ¿Existe alguna diferencia?.
Hace mas de 2000 años atrás existió un hombre que decidió eliminar las diferencias claro como todos lo que quieren hacer algo distinto son eliminados pues a los grupos de poder no les conviene que alguien así viva y seguimos en la misma interrogante ¿hay alguna diferencia? pienso que al igual que las fronteras son lineas imaginarias hechas por los hombres para ocultar nuestros miedos y defender algo que no nos pertenece.
Comentarios
Publicar un comentario