Foto de migrantes centroamericanos rumbo a EE.UU |
A nivel mundial se viven tiempos difíciles, la mayoría de los países atraviesan conflictos armados internos, crisis ecológicas, crisis económicas y problemas gubernamentales, pero hay un tema que esta tomando mucha fuerza últimamente y es el tema de la migración, muchos países tienen una dura crisis de migrantes muchos de estos deciden irse de sus países por diversas razones como las antes mencionadas.
En el mundo existen países que tienen distintas posturas ante esta situación, están aquellos que tienen una política abierta a los migrantes como Nueva Zelanda, Australia o Suiza como los que últimamente han tomado una postura excluyente como el caso de Estados Unidos, pero esto nos lleva a una pregunta ¿por qué una persona decide irse de su país? Muchas de las personas que migran son por razones políticas como lo que ocurre en Venezuela, la severa crisis política que atraviesa este país no es fácil desde la muerte de Hugo Chávez la cosa no ha ido bien, el país dependiente de la venta de petroleo se encuentra bajo una crisis económica y de gobernabilidad lo que ha llevado a una inseguridad muy marcada que hace que muchos venezolanos se vayan del país y busquen destinos como Panamá o Colombia que están cerca.
Otro país que esta en un serio conflicto es Siria, tras 12 años de conflicto la situación no pinta para bien más de 5 millones de sirios han abandonado el país debido a que vivir en el no es lo más viable, la migración es un fenómeno que afecta a muchos países, los países de primer mundo se vuelven receptores de estas personas que solo buscan una mejor calidad de vida, en Latinoamerica la situación no cambia ya que países como México, El Salvador, Guatemala y Honduras ven como miles de compatriotas huyen debido a la violencia de pandillas, problemas con el narcotrafico y las pocas oportunidades de empleo que existen en su nación de origen. A nivel mundial son ya más de 244 millones de migrantes de los cuales 20 millones se encuentran en calidad de refugiados.
Migrantes africanos cruzando el Mediterráneo rumbo a Europa |
Si lo vemos históricamente la migración ha sido pieza fundamental en la formación de las sociedades desde la época en que nuestra civilización era nómada hasta la formación de los primeros asentamientos el ser humano a buscado mejores condiciones para su desarrollo y seguridad. La migración pocas veces trae efectos negativos a una economía a diferencia de lo que muchos creen esto trae un efecto positivo para estas ya que hace crecer la competitividad, aumentan los emprendedores y las regiones con poca población ven un crecimiento que hace que la esperanza de vida aumente ya que muchos de los migrantes son gente joven.
Los casos de migración voluntaria son muy pocos como lo es en Estonia que muchos de sus jóvenes migran no por falta de empleo o educación sino por buscar un estatus mayor al que ya tienen en su país de origen, el caso de Corea del Sur es otro ya que en este país el emprendedurismo es muy poco, si una persona quiere vivir bien tiene oportunidad de empleo, tienen educación de calidad, pero el iniciar un nuevo consorcio es algo difícil, los que quieren eso deben buscar un país que les brinde una buena oportunidad de crecimiento. El caso de Luxemburgo es otro ya que muchos de los que ahí residen tienen empleos en Bélgica pero eso no significa que ellos vivan ahí.
Como vemos la migración es un fenómeno natural y ningún país esta exento de ella, pero lo que debemos hacer es tener un pensamiento de aceptación y ver y apoyar a los migrantes porque nos sabemos cuando nosotros enfrentaremos una situación similar. Es momento de abrazar a la migración con una nueva visión y si somos un mundo globalizado porque no permitir el libre acceso de las personas y así fomentar una verdadera integración.
Si quieres profundizar en el tema te dejo algunos enlaces que te pueden servir:
Comentarios
Publicar un comentario