Ir al contenido principal

Nosotros los de abajo

Las sociedades modernas siempre nos enseñan que a diario debemos luchar por nuestros ideales, y más que por nuestros ideales por los objetivos que queremos alcanzar, la libre competencia para ser una realidad al momento de pensar en las metas que nosotros queremos alcanzar o al lugar que queremos llegar. Lo que no se nos dice, es que esa "libre competencia" no aplica para todos los ciudadanos y que muchas veces se privilegia a aquellos que han nacido con alguna posibilidad. 

Las injusticias o el sentido de la justicia, pocas veces se toma en serio en una sociedad que es cada vez más individualista, y que premia al que tiene la astucia de usar todos los medios que le sean posible para llegar a posiciones de prominencia, es ahí donde surgen dos grandes grupos, los que están por encima de todo y los que están abajo de todo. ¿Será que las oportunidades realmente no existen? O más bien será que las oportunidades no son iguales para todos. 

Cuando se premia al individualismo pocas veces se piensa en el bienestar de la comunidad, porque siempre será más importante el "yo quiero" o "yo debo", las sociedades actuales no premian colectivamente y es porque el concepto de colectividad ha sido devaluado al punto de sonar como ideas del pasado o ideas radicales. Las personas que luchan por un bien común, por lo general son personas con pensamiento divergente, personas que su nivel de consciencia transciende a lo que la "normalidad" dicta. 

El individualismo es tan grande que nos convierte en personas orgullosas, personas carentes de racionalidad guiada por impulsos tan primitivos como el de supervivencia, pocas veces pensando en hacer el bien a la persona que esta a mi lado. El sentido la moral pasa a un segundo plano cuando de llegar a la meta a cualquier costo se trata, es ahí cuando una sociedad empieza a morir y solo se centra en si misma, pero no como un colectivo en el que estamos todos sino en seres individuales luchando por salir de abajo.

Realmente los que estamos abajo pocas veces pensamos en el potencial que tenemos todos como colectivo, un colectivo que pudiera hacer cambios importantes, que a la larga poco nos importa porque mientras no me afecte a mi, no hay problema. El poder de la consigna de la unidad es grande, ya que es ahí donde se logra ser invencible, esperemos que algún momento logremos unirnos, para lograr vencer al mal que nos acecha con el bien, pero no un bien mezquino guiado por el egoísmo, o para lograr mis propósitos,  sino un bien donde lo importante sea servir al que esta abajo de mi. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Cultura de la desculturización

Concepción de Ataco, Ahuachapan, El Salvador   Me parece interesante como muchas veces hablamos de la cultura salvadoreña y en lo que consiste, lo importante que es mantener nuestras raíces vivas e implementar planes para que nuestra cultura este en nuestro diario vivir que mantengamos lo mejor de ser salvadoreños pero ¿qué significa cultura? pues según la RAE (Real Academia de la lengua Española) cultura significa un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio critico. De ahí parte lo interesante, si nos basamos en ese concepto ¿cuáles serían esos conceptos que nos permitirían tener un juicio critico? es en esta parte donde nadie se pone de acuerdo, según Alfred Kroeber un personaje influyente de la antropología y Clyde Kluckhohn, dieron 164 definiciones diferentes de lo que era cultura y 250 clasificaciones. Lo que nos deja cortos al decir que cultura es lo que identifica a un país. Ahora bien por que se dice que el salvadoreño no tiene una ...

Igualdad de condiciones

Hoy por la mañana veía en las noticias de mi país como solucionan un problema de hundimiento en el bulevar del ejercito, frente a un hospital y  a una conocida ferretería, en mi pensamiento dije que rápido trabaja el sistema de obras publicas y dije: "sera por la conocida ferretería de enfrente" pero de ahí hablando con un señor el me dijo ni de esa forma solucionarían el problema con tanta eficacia, aquí no es la Escalón, es por que ahí pasa el dichos sistema de transporte integrado. Partiendo de eso dije: ¿Por que no hacen así cuando el problema es en los municipios populosos de San Salvador? que hace especial al sistema de transporte integrado en San Salvador, creo que la respuesta es muy sencilla, es por que este país siempre favorece a los que tienen poder, aquellos que pueden pagar muy bien por los servicios requeridos. Nuestra sociedad se dice que es la del más fuerte, pero por que no es igualitaria, que hace de diferente para nuestros dirigentes alguien de Sa...

Candidatos

FUENTE: http://www.gentedecanaveral.com/2015/10/elecciones-y-halloween/ Bueno amigos al parecer un ciclo de campañas políticas ha terminado y al parecer uno nuevo inicia, este nuevo ciclo se llama: "campaña presidenciales" en unos pocos días vemos como cerramos nuestro ciclo electoral a la asamblea legislativa y consejos municipales y en cuestión de poco tiempo vemos como se inician las campañas presidencialistas. Para ponerles en contexto pueden ver la entrada anterior en este mismo blog llamado "Propuestas" donde hablamos de como estaba el contexto en las elecciones que recién pasaron este 04 de marzo. Pero ahora a lo que nos corresponde, las campañas por la presidencia de nuestro país El Salvador han dado inicio, los partidos en contienda ARENA (Alianza Republicana Nacionalista) iniciará un proceso de primarias donde buscarán obtener el ejecutivo una vez más ya que gobernaron por veinte años y perdieron las elecciones de 2009 y 2014, los contendientes qu...