Ir al contenido principal

El problema de la lengua

 "Quien domina la lengua, domina la estructura." Michael Foucault

El problema de la lengua y su influencia sobre las masas lo tenemos que remontar hasta los tiempos en los que el hombre erar un recolector cazador, este se vio en la necesidad de crear asocios que fueran importantes para lograr objetivos en común, para este punto previo a la consolidación de las primeras sociedades primitivas, el hombre era un nómada que no limitaba su existencia a una sola  región geográfica, sino que este se movía a conveniencia para lograr los mejores recursos. 

Con la domesticación del ganado y el trigo, el hombre inicio el proceso de lo que hoy llamamos civilización, es acá cuando los egipcios primer gran potencia mundial, desarrollan un sistema de comunicación por jeroglíficos, sentando las bases para lo que los sumerios harían desarrollando el primer sistema de comunicación escrita formal. Hasta este punto por medio de tradición oral se habían desarrollado sistemas o clases, que servirían como justificantes para decir porque unos dominarían sobre otros.

Con el desarrollo de la lengua surge la necesidad en el hombre primitivo y moderno de dominar estructuras, creando clases, el problema no es problema como diría un cantante guatemalteco hasta que aquel primer sistema de cooperación se convierte en uno de dominación. Cuando el hombre descubre el potencial de la oratoria y lo mezcla con elementos fantásticos arraigándolos en el imaginario colectivo surgen los dominantes y los dominados. 

Estos últimos por necesidad más que todo, se apegan a un sistema que podría decirse que no es el natural, donde unos cuantos no solo dominan la lengua, sino los recursos. Siendo los recursos un bien preciado por la mayorías, es por esto que surgen los primeros conflictos. Es por los bienes que hay guerras en la actualidad y las han habido a lo largo de la historia. En la modernidad con la ayuda de recursos retóricos y estéticos es cuando vemos que la lengua ya no solo cumple una función meramente comunicacional. 

Sino que esta se hace cómplice de un sistema creado por aquellos que dominaron, de esa forma la lengua será el principal catalizador para sustentar muchos de los conflictos que ha tenido la humanidad, sean estos por designios divinos, de razas, de clases y ahora en nuestros días de género. ¿Pero por qué la lengua tiene este problema? Por lo mismo que hay guerras, por saber quien será el dominante y quienes serán los dominados. 

Entonces podríamos decir que lengua es conflicto, la verdad no, depende esto mucho del uso que se le de. La retoricas de odio, de desprecio o de legitimación al sistema, dependerán del uso que estos le den a la lengua. ¿Quiénes son estos? Todos nosotros, de nosotros dependerá si hacemos una ruptura a la tradición o si creamos una nueva, una que no tenga que dañar la sacralidad de la lengua, creyendo que son las palabras las que alimentan sistemas, porque la palabra como tal no tiene valor, el valor se lo atribuyen los que con sus argumentos hacen planteamientos y quienes los escuchan los repiten. 

Porque el lenguaje como lo diría Chomsky solo es una facultad humana, pero lo que se hace con ella es lo que alimenta al sistema y quienes lo repiten lo legitiman. Cuidemos de no repetir ideas contrarias a nuestros ideales y no seamos simple reproductores, sino seamos actores activos cuestionado
todo, venga de donde venga.      


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Cultura de la desculturización

Concepción de Ataco, Ahuachapan, El Salvador   Me parece interesante como muchas veces hablamos de la cultura salvadoreña y en lo que consiste, lo importante que es mantener nuestras raíces vivas e implementar planes para que nuestra cultura este en nuestro diario vivir que mantengamos lo mejor de ser salvadoreños pero ¿qué significa cultura? pues según la RAE (Real Academia de la lengua Española) cultura significa un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio critico. De ahí parte lo interesante, si nos basamos en ese concepto ¿cuáles serían esos conceptos que nos permitirían tener un juicio critico? es en esta parte donde nadie se pone de acuerdo, según Alfred Kroeber un personaje influyente de la antropología y Clyde Kluckhohn, dieron 164 definiciones diferentes de lo que era cultura y 250 clasificaciones. Lo que nos deja cortos al decir que cultura es lo que identifica a un país. Ahora bien por que se dice que el salvadoreño no tiene una ...

Igualdad de condiciones

Hoy por la mañana veía en las noticias de mi país como solucionan un problema de hundimiento en el bulevar del ejercito, frente a un hospital y  a una conocida ferretería, en mi pensamiento dije que rápido trabaja el sistema de obras publicas y dije: "sera por la conocida ferretería de enfrente" pero de ahí hablando con un señor el me dijo ni de esa forma solucionarían el problema con tanta eficacia, aquí no es la Escalón, es por que ahí pasa el dichos sistema de transporte integrado. Partiendo de eso dije: ¿Por que no hacen así cuando el problema es en los municipios populosos de San Salvador? que hace especial al sistema de transporte integrado en San Salvador, creo que la respuesta es muy sencilla, es por que este país siempre favorece a los que tienen poder, aquellos que pueden pagar muy bien por los servicios requeridos. Nuestra sociedad se dice que es la del más fuerte, pero por que no es igualitaria, que hace de diferente para nuestros dirigentes alguien de Sa...

Candidatos

FUENTE: http://www.gentedecanaveral.com/2015/10/elecciones-y-halloween/ Bueno amigos al parecer un ciclo de campañas políticas ha terminado y al parecer uno nuevo inicia, este nuevo ciclo se llama: "campaña presidenciales" en unos pocos días vemos como cerramos nuestro ciclo electoral a la asamblea legislativa y consejos municipales y en cuestión de poco tiempo vemos como se inician las campañas presidencialistas. Para ponerles en contexto pueden ver la entrada anterior en este mismo blog llamado "Propuestas" donde hablamos de como estaba el contexto en las elecciones que recién pasaron este 04 de marzo. Pero ahora a lo que nos corresponde, las campañas por la presidencia de nuestro país El Salvador han dado inicio, los partidos en contienda ARENA (Alianza Republicana Nacionalista) iniciará un proceso de primarias donde buscarán obtener el ejecutivo una vez más ya que gobernaron por veinte años y perdieron las elecciones de 2009 y 2014, los contendientes qu...