Ir al contenido principal

Situación política de El Salvador. (Parte 1)

El Salvador a lo largo de su historia no se ha caracterizado por ser un país baluarte de la democracia, desde sus inicios siempre impero los derechos de “aquellos” que tenían cierta prominencia económica, modelo que hasta la actualidad se mantiene de esa forma, la época post moderna, El Salvador destacaba por ser una economía pujante, pero eso contrastaba con su sistema democrático.

Los militares habían logrado desde los años de 1931 a 1979 afianzarse en el poder por golpes militares o traiciones hechas entre las diferentes fuerzas que componen la institución castrense, las débiles instituciones políticas existentes no eran necesariamente reconocidas por su apertura que diversos sectores de la sociedad civiles participaran en sus procesos internos para optar a cargos públicos, tales casos eran el del Partido Pro Patria (PPP) fundado por el General Maximiliano Hernández Martínez al que se le conoce por iniciar el proceso de las dictaduras militares, pasando por los cuatro periodos de gobierno del Partido de Conciliación Nacional ahora Partido de Concertación Nacional (PCN) que lleva en vigencia desde 1961.

La frágil democracia iniciaría su construcción en medio de un conflicto armado que llevaba más de 12 años, con la elección de un nuevo presidente que rompería con las dictaduras militares, el ingeniero José Napoleón Duarte en 1984 miembro fundador del Partido Demócrata Cristiano (PDC), este era el primer presidente civil desde el ingeniero Arturo Araujo en 1931. Pero se puede decir que el presidente que inicio el rumbo hacia una democracia fue el licenciado Alfredo Cristiani, presidente electo en 1989 por el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y firmante de los acuerdos de paz, acuerdos que marcaron el rumbo de El Salvador en los años venideros, con los acuerdos llegaron instituciones que garantizarían el cumplimiento de la democracia como el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la retirada de los militares de la política nacional y la creación de la Policía Nacional Civil (PNC) encargada de velar por la seguridad interna del país.

En la actualidad parece que El Salvador sigue en la construcción de una democracia en la región y que dista mucho de aquel ideal creado tras la firma de los acuerdo de paz, ya que el partido ARENA se afianzo en el poder por 20 años con 4 elecciones presidenciales ganadas de forma consecutiva ganando en 1994 con el doctor Armando Calderón Sol, en 1999 con el licenciado Francisco Flores y en 2004 con Elías Antonio Saca, en el año 2009 el principal partido de oposición el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) surgido como partido político en 1992 tras los acuerdos de paz, lograría ganar sus primeras elecciones con el perfil de un periodista nacido de la sociedad y principal denunciador de los gobiernos de ARENA, Mauricio Funes, en el año 2014 lograrían un segundo periodo consecutivo con la elección de Salvador Sánchez Cerén como nuevo presidente de la república y El Salvador enfrentaría 30 años de polarización política.

Donde los dos partidos mayoritarios contralarían a los tres poderes del estado, con esto el país en 2019 opta por una nueva alternativa política con la elección de Nayib Bukele como nuevo presidente de la republica por el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), partido resultante de un grupo de diputados del partido ARENA inconformes por las decisiones que se tomaban al interior del partido, con eso se declaran diputados independientes y el 16 de enero del 2010 se funda como partido político. Estas eran las segundas elecciones presidenciales en las que GANA participaba como partido inscrito las primeras fueron en el año 2014 a la cabeza del ex presidente de la republica Elías Antonio Saca bajo la bandera de UNIDAD (coalición de partidos PCN, PDC, GANA) en donde no alcanzaron el mínimo de votos para participar en una segunda vuelta.

En el año 2019 ganan las elecciones de la mano de Bukele, quien había sido expulsado del FMLN en donde el tribunal de ética señalo que el actual presidente de la republica violo los principios éticos del partido en una nota del 17 de octubre del año 2017 de La Prensa Gráfica se lee el fallo del Tribunal de Ética que dice (Laguan & Cristian, 2017)“Bukele realizó “actos difamatorios” en contra del partido, “irrespeto al derecho de las mujeres” e “irrespeto a los principios del partido”, así como también “comentarios descalificadores” contra dirigentes del partido de izquierda.” Luego de su expulsión anuncia sus intenciones de correr por la presidencia de la república bajo el partido de Cambio Democrático (CD) esto tras el atraso de la inscripción de su partido político Nuevas Ideas (N) que por la fecha en la que fue inscrito no alcanzo con el tiempo para poder participar de las elecciones del año 2019, con su afiliación vino el fallo del Tribunal Supremo Electoral en donde se decía que el CD no podía participar en las elecciones por no alcanzar el mínimo de votos para mantenerse como partido político y por eso quedaba des inscrito.

Tras la cancelación Bukele termina corriendo a ultima hora por el partido GANA, en donde se inscribió justo a las 12:00 p.m. el último día para inscribirse en el partido y participar en las internas del partido en donde competiría contra la formula encabezada por Will Salgado ex alcalde de San Miguel.

En las elecciones del 2019 resulto ganador en primera vuelta tras ganarle al candidato Carlo Calleja quien participaba en la coalición Alianza por un Nuevo País encabezada por ARENA, PCN, PDC y Democracia Salvadoreña (DS), Hugo Martínez candidato por el partido en gobierno FMLN y al candidato Josué Alvarado de un nuevo partido en contienda VAMOS. Bukele gano con el 53.10% de los votos registrados, dándole a GANA el estatus de partido en gobierno y convirtiendo a ARENA, PCN, PDC y FMLN el estatus de oposición rompiendo con el bipartidismo de 30 años de ARENA y FMLN. Tras los resultados electorales la primera fuerza política es Bukele con su partido oficial Nuevas Ideas y sus partidos satélites GANA y Cambio Democrático, en segundo lugar, ARENA en tercer lugar FMLN y en último lugar a los partidos tradicionales PCN y PDC.


Fuentes consultadas:

Arysbell, A. (21 de junio de 2018). El Faro . Obtenido de elfaro.net: https://elfaro.net/es/201806/el_salvador/22101/Bukele-negocia-con-Cambio-Democr%C3%A1tico-la-candidatura-presidencial.htm

EDH. (27 de julio de 2018). El Diario de Hoy . Obtenido de eldiariodehoy.com: https://historico.eldiariodehoy.com/historico-edh/88405/partidos-sellan-alianza-por-un-nuevo-pais.html

Europa Press . (11 de febrero de 2020). El Confidencial . Obtenido de elconfidencial.com: https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-02-11/salvador-crisis-politica-trasfondo_2448980/

Laguan, J., & Cristian, M. (2017 de octubre de 2017). La Prensa Gráfica . Obtenido de www.laprensagrafica.com: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Nayib-Bukele-expulsado-del-FMLN-por-estas-razones-20171010-0075.html

Peña, V. (05 de abril de 2018). El Faro . Obtenido de elfaro.ner : https://elfaro.net/es/201804/ef_foto/21709/Nuevas-Ideas-el-partido-que-no-es-partido.htm

Pimienta, A., & TELEMUNDO. (27 de julio de 2018). TELEMUNDO 44. Obtenido de www.telemundowashingtondc.com: https://www.telemundowashingtondc.com/noticias/bukele-se-une-a-gana-tras-cancelacion-de-cambio-democratico-el-salvador-presidencia/94555/

Somos Abya Ayala . (28 de febrero de 2020). Somos Abya Ayala. Obtenido de somosunaamerica.org: https://somosunaamerica.org/2020/02/28/militarismo-y-militarizacion-en-el-salvador/

Tribunal Supremo Electoral . (31 de mayo de 2018). TSE. Obtenido de tse.gob.sv: https://www.tse.gob.sv/elecci%C3%B3n-2019/inicio


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Cultura de la desculturización

Concepción de Ataco, Ahuachapan, El Salvador   Me parece interesante como muchas veces hablamos de la cultura salvadoreña y en lo que consiste, lo importante que es mantener nuestras raíces vivas e implementar planes para que nuestra cultura este en nuestro diario vivir que mantengamos lo mejor de ser salvadoreños pero ¿qué significa cultura? pues según la RAE (Real Academia de la lengua Española) cultura significa un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio critico. De ahí parte lo interesante, si nos basamos en ese concepto ¿cuáles serían esos conceptos que nos permitirían tener un juicio critico? es en esta parte donde nadie se pone de acuerdo, según Alfred Kroeber un personaje influyente de la antropología y Clyde Kluckhohn, dieron 164 definiciones diferentes de lo que era cultura y 250 clasificaciones. Lo que nos deja cortos al decir que cultura es lo que identifica a un país. Ahora bien por que se dice que el salvadoreño no tiene una ...

Igualdad de condiciones

Hoy por la mañana veía en las noticias de mi país como solucionan un problema de hundimiento en el bulevar del ejercito, frente a un hospital y  a una conocida ferretería, en mi pensamiento dije que rápido trabaja el sistema de obras publicas y dije: "sera por la conocida ferretería de enfrente" pero de ahí hablando con un señor el me dijo ni de esa forma solucionarían el problema con tanta eficacia, aquí no es la Escalón, es por que ahí pasa el dichos sistema de transporte integrado. Partiendo de eso dije: ¿Por que no hacen así cuando el problema es en los municipios populosos de San Salvador? que hace especial al sistema de transporte integrado en San Salvador, creo que la respuesta es muy sencilla, es por que este país siempre favorece a los que tienen poder, aquellos que pueden pagar muy bien por los servicios requeridos. Nuestra sociedad se dice que es la del más fuerte, pero por que no es igualitaria, que hace de diferente para nuestros dirigentes alguien de Sa...

Candidatos

FUENTE: http://www.gentedecanaveral.com/2015/10/elecciones-y-halloween/ Bueno amigos al parecer un ciclo de campañas políticas ha terminado y al parecer uno nuevo inicia, este nuevo ciclo se llama: "campaña presidenciales" en unos pocos días vemos como cerramos nuestro ciclo electoral a la asamblea legislativa y consejos municipales y en cuestión de poco tiempo vemos como se inician las campañas presidencialistas. Para ponerles en contexto pueden ver la entrada anterior en este mismo blog llamado "Propuestas" donde hablamos de como estaba el contexto en las elecciones que recién pasaron este 04 de marzo. Pero ahora a lo que nos corresponde, las campañas por la presidencia de nuestro país El Salvador han dado inicio, los partidos en contienda ARENA (Alianza Republicana Nacionalista) iniciará un proceso de primarias donde buscarán obtener el ejecutivo una vez más ya que gobernaron por veinte años y perdieron las elecciones de 2009 y 2014, los contendientes qu...