Ir al contenido principal

Sociedades Modernas

Iniciamos una nueva etapa en nuestras sociedad, hace ya dieciocho años le dimos la bienvenida a siglo XXI y la pregunta surge a simple vista ¿Vamos por el buen camino? Al momento pareciera que no ya que al analizar todos las áreas de nuestra sociedad nos damos cuenta que lejos de avanzar vamos en retroceso, todo lo que alguna vez fue un sinónimo de progreso y evolución se convierte en los factores que a lo mejor terminen con nuestras sociedades.

Vemos como poco a poco en nuestra cultura se van introduciendo factores que hasta un par de año creíamos que sería imposible, esos factores son: la misoginia como parte de cotidianidad en las canciones más pegadas en la radio, la narco cultura como estándar de grandeza introducida en las series de televisión, los embarazos a temprana edad producidos por una sociedad carente de valores y de una educación sexual adecuada que convierten eso en parte de la normalidad, el conformismo por parte de los jóvenes y los altos requisitos por parte de las empresas que hacen que la juventud se conforme con un trabajo que le ayude a vivir medianamente bien.

Los enfoques en la platicas entre los jóvenes consiste en ver con cuantas mujeres han tenido relaciones sexuales para ver si son lo suficientemente hombres y se desvaloriza aquella persona que quiere esperar hasta el matrimonio. Las conversaciones se han convertido en cosas tan banales como ver si la ropa que porta una persona es de una prestigiosa marca o no.

Las balas se han convertido en algo tan normal entre los niños de hoy en día y la cultura de la violencia es tan común para ellos que aspirar a ser "el matón del barrio" se vuelve en una de sus aspiraciones, el volver en héroes a personajes que solo causaron dolor y tragedia se ha vuelto lo más natural. 

Por otra parte la violencia de genero sigue siendo tan marcada por canciones en las que se desvaloriza a la mujer y se le trata únicamente como un objeto sexual, los sentimientos se están reemplazando y se han vuelto en algo desechable pues las niñas empobrecidas crecen creyendo que deben ingresar a la sociedad buscando a un hombre que les saque de la pobreza y les de una buena vida y los sentimientos pasan a un segundo plano.

Creo que es momento de detenernos a pensar y analizar si el legado del siglo XXI es el que queremos para las futuras generaciones, si queremos que crezcan creyendo que si quieren progresar deben pisotear al otro y destruirlo, debemos reflexionar si queremos una generación que crezca sin preocuparse por el medio ambiente y destruya a diestra y siniestra lo poco que nos queda de naturaleza. 

Veamos si los estándares impuestos por la sociedades modernas son los correctos o si podemos pensar en cambiarlos y poder crear a una nueva sociedad.
   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Migración forzada o voluntaria?

Foto de migrantes centroamericanos rumbo a EE.UU   A nivel mundial se viven tiempos difíciles, la mayoría de los países atraviesan conflictos armados internos, crisis ecológicas, crisis económicas y problemas gubernamentales, pero hay un tema que esta tomando mucha fuerza últimamente y es el tema de la migración, muchos países tienen una dura crisis de migrantes muchos de estos deciden irse de sus países por diversas razones como las antes mencionadas. En el mundo existen países que tienen distintas posturas ante esta situación, están aquellos que tienen una política abierta a los migrantes como Nueva Zelanda, Australia o Suiza como los que últimamente han tomado una postura excluyente como el caso de Estados Unidos, pero esto nos lleva a una pregunta ¿por qué una persona decide irse de su país? Muchas de las personas que migran son por razones políticas como lo que ocurre en Venezuela, la severa crisis política que atraviesa este país no es fácil desde la muerte de Hugo C...

La Cultura de la desculturización

Concepción de Ataco, Ahuachapan, El Salvador   Me parece interesante como muchas veces hablamos de la cultura salvadoreña y en lo que consiste, lo importante que es mantener nuestras raíces vivas e implementar planes para que nuestra cultura este en nuestro diario vivir que mantengamos lo mejor de ser salvadoreños pero ¿qué significa cultura? pues según la RAE (Real Academia de la lengua Española) cultura significa un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio critico. De ahí parte lo interesante, si nos basamos en ese concepto ¿cuáles serían esos conceptos que nos permitirían tener un juicio critico? es en esta parte donde nadie se pone de acuerdo, según Alfred Kroeber un personaje influyente de la antropología y Clyde Kluckhohn, dieron 164 definiciones diferentes de lo que era cultura y 250 clasificaciones. Lo que nos deja cortos al decir que cultura es lo que identifica a un país. Ahora bien por que se dice que el salvadoreño no tiene una ...

Candidatos

FUENTE: http://www.gentedecanaveral.com/2015/10/elecciones-y-halloween/ Bueno amigos al parecer un ciclo de campañas políticas ha terminado y al parecer uno nuevo inicia, este nuevo ciclo se llama: "campaña presidenciales" en unos pocos días vemos como cerramos nuestro ciclo electoral a la asamblea legislativa y consejos municipales y en cuestión de poco tiempo vemos como se inician las campañas presidencialistas. Para ponerles en contexto pueden ver la entrada anterior en este mismo blog llamado "Propuestas" donde hablamos de como estaba el contexto en las elecciones que recién pasaron este 04 de marzo. Pero ahora a lo que nos corresponde, las campañas por la presidencia de nuestro país El Salvador han dado inicio, los partidos en contienda ARENA (Alianza Republicana Nacionalista) iniciará un proceso de primarias donde buscarán obtener el ejecutivo una vez más ya que gobernaron por veinte años y perdieron las elecciones de 2009 y 2014, los contendientes qu...