La
problemática en El Salvador en cuanto a la de violencia
intrafamiliar es algo más cultural, pues históricamente nos hemos hecho a la idea que los segmentos de
población como los niños y las mujeres siempre se les ha violentado sus
derechos, partiendo de ese punto es que hemos visto como esto se hace una
constante en los hogares salvadoreños.
Son
esos ciclos los que nosotros tenemos que ir rompiendo, pues ahora con tantas
entidades que se encargan de promulgar los derechos de todos y todas nos damos
cuenta que hay muchas cosas que se deben ir cambiando y mostrar iniciativas que
estén a favor de un trato digno.
Otro
factor que creo que es importante es que en nuestra cultura no existe la
denuncia, porque como siempre es dicho que dirán de mí y de mis hijos o que van
a pensar de nosotros, le creara un trauma a mis hijos, entonces lejos de hacer
un bien se hace un mal con todo esos prejuicios que la misma sociedad nos hace
pensar.
Creo
que estamos en una etapa en la que aún se pueden cambiar muchas cosas el acceso
a la información ya no es tan compleja como en otros tiempos, es mucho más
fácil que antes acudir a entidades como la Procuraduría General de la República.
Pienso
que para erradicar el mal de la violencia intrafamiliar, de genero entre otras
los medios de comunicación juegan un papel importante, las redes sociales y la
sociedad misma, pero no todas por separado si no todas como una sola, es el
conjunto de las fuerzas lo que hará que esto cambie los medios creando
conciencia y la sociedad haciendo un cambio real y profundo.
Comentarios
Publicar un comentario