Ir al contenido principal

Mi viaje

Siempre me había preguntado si las historias que mi padre contaban tenían algún sentido, o si esos viajes que había hecho por el mundo conociendo culturas valían la pena ser leídos por alguien, es por eso que decidí no seguir sus pasos, pero si intentar contarlos.

Tome un vuelo a París, en algún momento de la historia cuna del renacentismo, y por un momento sentí que entendía para que existía, mientras caminaba por las calles inició una fuerte lluvia, y un ciclista choco conmigo quede totalmente empapado y mis libros y mis apuntes más empapados que yo, pensé como en pleno siglo XXXII alguien usará una bicicleta, lo vi como uno de esos seres arcaicos de esos de las historias del abuelo bajo la chimenea.

Eso por un momento me deprimió, luego me reí mucho ya que pensé quien en pleno sigo XXXII hace apuntes en papel aún, entré en una cafetería y enfrente la imponente torre Eiffel icono de París y de la ciudad de las luces, mientras tomaba un café para bajar el frío en mi interior, miré a la calle y la vi a ella, llena de luz, llena de vida, feliz, no solo disfrutando de la lluvia, algo que para mi rallaba lo surrealista, sino que vi que ella consigo llevaba libros. Libros que de alguna forma representaban lo que andaba buscando, vestigios de historias no contadas, alguien quien entendiera mi lenguaje.

Solo la pude ver fijamente, ella entre ciento de personas, personas con historias propias, pero las personas no importaban, ella era la chica de la pila de libros, disfrutando, viviendo, sintiendo. Claro esta, no tuve el valor de entonar ninguna palabra, había quedado perplejo de su belleza, pues radiaba felicidad.

Eso me motivo a pensar en que quizás la belleza de las historias no están en su contenido, esta en quienes las inspiran y ella estaba en mi mente, día a día, siendo pensada de una forma atípica. Algo que no solo creo un interés particular en mi, sino que hizo que como escritor encontrará la chispa para narrar historias, no solo las de mi padre, historias cotidianas que inspiren a los demás.

Y en París en un café bajo la lluvia concluyo en que eso es la literatura, mundos nuevos, mundos que deben ser descubiertos por intrépidos lectores, que cautiven y que inspiren. Dudo que la vuelva a ver, pero la atesoraré en mi mente como un bello momento en medio de toda esta convulsión a la que llamamos vida.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Cultura de la desculturización

Concepción de Ataco, Ahuachapan, El Salvador   Me parece interesante como muchas veces hablamos de la cultura salvadoreña y en lo que consiste, lo importante que es mantener nuestras raíces vivas e implementar planes para que nuestra cultura este en nuestro diario vivir que mantengamos lo mejor de ser salvadoreños pero ¿qué significa cultura? pues según la RAE (Real Academia de la lengua Española) cultura significa un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio critico. De ahí parte lo interesante, si nos basamos en ese concepto ¿cuáles serían esos conceptos que nos permitirían tener un juicio critico? es en esta parte donde nadie se pone de acuerdo, según Alfred Kroeber un personaje influyente de la antropología y Clyde Kluckhohn, dieron 164 definiciones diferentes de lo que era cultura y 250 clasificaciones. Lo que nos deja cortos al decir que cultura es lo que identifica a un país. Ahora bien por que se dice que el salvadoreño no tiene una ...

Igualdad de condiciones

Hoy por la mañana veía en las noticias de mi país como solucionan un problema de hundimiento en el bulevar del ejercito, frente a un hospital y  a una conocida ferretería, en mi pensamiento dije que rápido trabaja el sistema de obras publicas y dije: "sera por la conocida ferretería de enfrente" pero de ahí hablando con un señor el me dijo ni de esa forma solucionarían el problema con tanta eficacia, aquí no es la Escalón, es por que ahí pasa el dichos sistema de transporte integrado. Partiendo de eso dije: ¿Por que no hacen así cuando el problema es en los municipios populosos de San Salvador? que hace especial al sistema de transporte integrado en San Salvador, creo que la respuesta es muy sencilla, es por que este país siempre favorece a los que tienen poder, aquellos que pueden pagar muy bien por los servicios requeridos. Nuestra sociedad se dice que es la del más fuerte, pero por que no es igualitaria, que hace de diferente para nuestros dirigentes alguien de Sa...

Candidatos

FUENTE: http://www.gentedecanaveral.com/2015/10/elecciones-y-halloween/ Bueno amigos al parecer un ciclo de campañas políticas ha terminado y al parecer uno nuevo inicia, este nuevo ciclo se llama: "campaña presidenciales" en unos pocos días vemos como cerramos nuestro ciclo electoral a la asamblea legislativa y consejos municipales y en cuestión de poco tiempo vemos como se inician las campañas presidencialistas. Para ponerles en contexto pueden ver la entrada anterior en este mismo blog llamado "Propuestas" donde hablamos de como estaba el contexto en las elecciones que recién pasaron este 04 de marzo. Pero ahora a lo que nos corresponde, las campañas por la presidencia de nuestro país El Salvador han dado inicio, los partidos en contienda ARENA (Alianza Republicana Nacionalista) iniciará un proceso de primarias donde buscarán obtener el ejecutivo una vez más ya que gobernaron por veinte años y perdieron las elecciones de 2009 y 2014, los contendientes qu...