Es evidente que estamos a las puertas de unos nuevos comicios electorales, como cada tres años hoy toca elegir a los 84 diputados de la Asamblea Legislativa y a los alcaldes de los 262 municipios que componen nuestra república, esta es la época del año en la que cada partido político busca a sus "mejores" candidatos para convencer al "pueblo" de que sus propuestas legislativas son las mejores y las acertadas.
Como cada tres años veremos a candidatos hacer cosas que no hacen en periodo regular y venderse como la mejor opción, pero hagamos un pequeño recorrido por lo que se nos viene, ya con las planillas completas, tenemos en primera al partido en el gobierno o por lo menos el que lo es "en el papel" este es la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) quien se lanza a estos comicios con el mismo ideal de hace 10 años, este ideal es consolidarse como la primera fuerza política del país, o la segunda, o la tercera, en fin perece que siempre esta luchando por alcanzar el podio y hoy lleva la experiencia de haber logrado ganar las presidenciales y por fin ser relevantes en el juego político, luego tenemos a los partidos tradicionales como Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) que busca mantener la mayoría legislativa, con unas elecciones internas cuestionables a planilla única, planea ser el principal partido de oposición del ejecutivo y aspira a mantener la mayoría en la bancada legislativa y la mayoría en las alcaldías.
Tenemos al Frente Farabundo Martí Para la Liberación Nacional (FMLN). que aspira a no desaparecer como fuerza política ya que con dos periodos presidenciables consecutivos demostró no ser capaz de convencer con propuestas eficientes a la población. Luego tenemos a los eternos de toda la vida que siempre se juegan la vida en cada elección, tenemos al Partido de Concertación Nacional (PCN) y al Partido Demócrata Cristiano (PDC) que como cada año quieren mantener viva la esperanza de recuperar el protagonismo que perdieron hace más de 30 años y que para la población ya no existen más, el partido de Cambio Democrático (CD) sigue en contienda y con viejos conocidos aspira a poseer más de un escaño en la Asamblea.
En contiendan entran nuevos partidos, estos deseando volverse en potencias reales, el primero es Vamos que se presentan como la nueva alternativa de la derecha salvadoreña, esperando lograr una mayor afluencia de votantes con rostros nuevos entre sus candidatos a excepción de los ex aspirantes a la presidencia y vice presidencia, que en estas elecciones aspiran a obtener un curul en la Asamblea, tenemos al partido Nuestro Tiempo (NT) que es nuevo y que con un viejo conocido aspiran a lograr aunque sea una diputación y que no le pase como muchos otros que en su primera elecciones desaparecieron luego de no lograr ni un diputado siquiera (FPS, PSD, PLN, PSP, PP, DS). Por último tenemos al real partido en el gobierno Nuevas Ideas (NI) que es un real contendiente a romper el bipartidismo de El Salvador y tiene serias aspiraciones a lograr un buen numero de escaños en la Asamblea, con los pesos pesados del gabinete del ejecutivo como candidatos y miembros de los antiguos partidos tradicionales (más que renovación parece reciclaje), aspiran a romper en sus primeras elecciones con bipartidismo en la Asamblea Legislativa, y servir de contrapeso entre ARENA y el FMLN,
Como lo hemos visto por tradición en el país muchos de estos "aspirantes! buscaran hacer lo posible por lograr convencer al electorado de que sus propuestas son las mejores, que le apuestan a la renovación, que acabaran con la evasión fiscal y la corrupción, y muchas propuestas más, pero como en cada periodo legislativo nos quedan a deber siempre anteponiendo sus fines mezquinos y pensando cada vez menos en lo que realmente le importa a la población. Esperemos que algún día lleguen personas que de verdad deseen mejorar la situación del país y que antepongan el bien común antes que vienes particulares.
Que inicien los juegos, para lograr posicionarse en la mente de las personas y hacer que sus candidatos ganen, para que estos sigan favoreciendo a las cúpulas y no a la gran mayoría, a por cierto, olvidaba a los no partidarios, pero es que nunca se piensa ni se valora lo que ellos hacen, por eso los olvidaba, y es que también nunca han logrado algo relevante. Esperemos que el otro año sea el bueno y elijamos a los candidatos más capaces y no al que medio una gorra, o un vaso, o un delantal, o un calendario, o una bolsa solidaria.
¡Que viva la democracia!
Comentarios
Publicar un comentario