Ir al contenido principal

Palestra

Estamos en una etapa llamada "Redes Sociales" donde cualquiera detrás de un escritorio o un teléfono móvil puede comentar sobre cualquier tema donde quiera y como quiera, pero hay ciertos temas que sin duda muchos deberían de cuestionarse su postura ya que pueden caer en el error de mezclar sus ideas con ideologías políticas, con creencias religiosas o con ideas bagas que escucharon de otras personas, pero muy pocas veces formadas por un criterio propio.

Estos temas que están en discusión son temas políticos pues ya estamos en carrera elecciones presidenciales en El Salvador (aunque pareciera que desde 2015 estamos en elecciones), el tema del aborto que en los últimos tres años a tomado un auge por una propuesta de un partido de izquierda del país y el tema de la pena de muerte, hay muchos más pero estos tienden a pasar desaprensados debido a que no los ven como importantes pero en realidad lo son como: la escasez de agua en algunas partes del país más bien llamada crisis del agua, el alto crecimiento demográfico, la poca oportunidades de empleo en el sector juvenil, el crecimiento de los grupos delincuenciales en los sectores populares, la falta de reformas al sector de educación y la crisis en la red publica de salud. Todos estos temas poco o nada son tomados en cuenta porque son temas que no son "populares". Pero vemos las redes sociales llenas de post y personas que ven como bueno violentar la vida de un feto y no piensan que el problema es más amplio que las cuatro causales que se plantean como reformas para una "ley de aborto".

Primero como solucionamos una de las causales que son los embarazos por violaciones, solucionando dos de los problemas que pasan desapercibidos que son la falta de empleo en sectores juveniles y el crecimiento de los grupos delincuenciales en los sectores populares, que tiene que ver eso con aquellas violaciones que son provocadas por familiares de la persona violentada eso se soluciona con otro de los problemas que pasan sin notoriedad en la sociedad y son las reformas al sistema educativo, si solo uno de esas  tres propuestas se tomaran en cuenta veríamos una reducción en los casos de abuso ya sea a menores de edad o a mujeres. Pero porque no se inician esos cambios, por la sencilla razón que seguimos eligiendo a las personas menos preparadas para que formulen leyes que sean las más apropiadas y eso nos lleva al segundo tema de notoriedad y es la carrera por la presidencia del país, como ya lo he dicho en otro post El Salvador tiene una de tantas enfermedades grabes que se llama "presidencialitis" (no estoy seguro si esa palabra es gramaticalmente correcta pero que me perdone Cervantes). Y este problema radica en que el salvadoreño promedio cree que la solución a los problemas del país esta en el ejecutivo, pero no han notado que la palabra ejecutivo significa el que ejecuta y dejan a un lado las elecciones a la Asamblea Legislativa que es ahí donde se generan las leyes. 

Si en lugar de pensar en que el presidente tiene la barrita mágica que solucionará los problemas del país escogiéramos mejores diputados que formulen propuestas que sean acorde a lo que la mayoría necesita otro canto nos cantará, no digo que el presidente sean una figura meramente decorativa pero si tenemos que ver el panorama amplio. El tercer tema es la pena de muerte, pero me pregunto ¿Realmente eso erradicará el problema de la delincuencia? Sí lo vemos de una manera superficial diríamos que sí, pero reflexionemos mejor en lo que causa esos problemas, que hace que alguien decida delinquir en lugar de aportar algo positivo al país y es que en la delincuencia hay un negocio redondo en el país, desde la venta de medicamentos, el negocio de las funerarias, de la venta de armas (licita e ilícita) y muchos factores más que lo hacen un ciclo sin fin.

La razón al escribir esto es que parece que el dividirnos hace que el mal siga ganando, si los salvadoreños en lugar de discutir en si mi postura es mejor o no buscáramos puntos en común y nos uniéramos por el "bien común" lograríamos que nuestra sociedad avanzara de manera gigantesca, no nos estamos dando cuenta que nosotros somos más y tenemos el potencial para cambiar a nuestra nación pero mi queridos amigos nos siguen cambiando nuestro oro por espejos.



                 

Comentarios

  1. Me gusta que en el artículo se destacan problemas sociales que acontecen y están empeorando cada día más pero no están siendo atendidos por las autoridades correspondientes como la crisis del agua, buen artículo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La Cultura de la desculturización

Concepción de Ataco, Ahuachapan, El Salvador   Me parece interesante como muchas veces hablamos de la cultura salvadoreña y en lo que consiste, lo importante que es mantener nuestras raíces vivas e implementar planes para que nuestra cultura este en nuestro diario vivir que mantengamos lo mejor de ser salvadoreños pero ¿qué significa cultura? pues según la RAE (Real Academia de la lengua Española) cultura significa un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio critico. De ahí parte lo interesante, si nos basamos en ese concepto ¿cuáles serían esos conceptos que nos permitirían tener un juicio critico? es en esta parte donde nadie se pone de acuerdo, según Alfred Kroeber un personaje influyente de la antropología y Clyde Kluckhohn, dieron 164 definiciones diferentes de lo que era cultura y 250 clasificaciones. Lo que nos deja cortos al decir que cultura es lo que identifica a un país. Ahora bien por que se dice que el salvadoreño no tiene una ...

Igualdad de condiciones

Hoy por la mañana veía en las noticias de mi país como solucionan un problema de hundimiento en el bulevar del ejercito, frente a un hospital y  a una conocida ferretería, en mi pensamiento dije que rápido trabaja el sistema de obras publicas y dije: "sera por la conocida ferretería de enfrente" pero de ahí hablando con un señor el me dijo ni de esa forma solucionarían el problema con tanta eficacia, aquí no es la Escalón, es por que ahí pasa el dichos sistema de transporte integrado. Partiendo de eso dije: ¿Por que no hacen así cuando el problema es en los municipios populosos de San Salvador? que hace especial al sistema de transporte integrado en San Salvador, creo que la respuesta es muy sencilla, es por que este país siempre favorece a los que tienen poder, aquellos que pueden pagar muy bien por los servicios requeridos. Nuestra sociedad se dice que es la del más fuerte, pero por que no es igualitaria, que hace de diferente para nuestros dirigentes alguien de Sa...

Candidatos

FUENTE: http://www.gentedecanaveral.com/2015/10/elecciones-y-halloween/ Bueno amigos al parecer un ciclo de campañas políticas ha terminado y al parecer uno nuevo inicia, este nuevo ciclo se llama: "campaña presidenciales" en unos pocos días vemos como cerramos nuestro ciclo electoral a la asamblea legislativa y consejos municipales y en cuestión de poco tiempo vemos como se inician las campañas presidencialistas. Para ponerles en contexto pueden ver la entrada anterior en este mismo blog llamado "Propuestas" donde hablamos de como estaba el contexto en las elecciones que recién pasaron este 04 de marzo. Pero ahora a lo que nos corresponde, las campañas por la presidencia de nuestro país El Salvador han dado inicio, los partidos en contienda ARENA (Alianza Republicana Nacionalista) iniciará un proceso de primarias donde buscarán obtener el ejecutivo una vez más ya que gobernaron por veinte años y perdieron las elecciones de 2009 y 2014, los contendientes qu...